top of page

Entradas del foro

Giovanni Briceño
05 abr 2021
In Reparación de Celulares
Manual de Servicio Nokia 8 (TA-1012) content media
5
2
19
Giovanni Briceño
05 abr 2021
In Reparación de Celulares
Manual de Servicio Nokia 6 (TA-1021) content media
5
0
14
Giovanni Briceño
22 ene 2021
Esquemático para Xiaomi Redmi Note 8 (LLDM516) content media
0
0
111
Giovanni Briceño
15 ene 2021
Manual de Servicio para Samsung A30S (SM-A307) content media
0
0
65
Giovanni Briceño
08 ene 2021
In Reparación de Celulares
Aquí esta nuestra tienda donde podrás adquirir tus herramientas
Los Destornilladores  content media
1
0
12
Giovanni Briceño
07 ene 2021
Manual de Servicio Samsung Galaxy S6 Edge (SM-G925F) content media
0
0
24
Giovanni Briceño
05 ene 2021
Manual de Servicio Huawei Y9 2019 (JKM-LX3) content media
2
1
69
Giovanni Briceño
04 ene 2021
In Reparación de Celulares
Manual de Servicio IPhone 6S (A1688) content media
1
0
28
Giovanni Briceño
03 ene 2021
In Reparación de Celulares
Manual de Servicio Moto E6s (XT2053) content media
0
0
10
Giovanni Briceño
03 ene 2021
In Reparación de Celulares
Manual de Servicio Moto G9 Play (XT2083) content media
1
0
13
Giovanni Briceño
03 ene 2021
In Reparación de Celulares
Manual de Servicio Moto G8 Plus (XT2019) content media
1
0
15
Giovanni Briceño
03 ene 2021
In Reparación de Celulares
Manual de Servicio Samsung A80 (SM-A805F) content media
1
0
16
Giovanni Briceño
03 ene 2021
Manual de Servicio Samsung S20 FE (SM-G780F) content media
1
0
30
Giovanni Briceño
03 ene 2021
In Reparación de Celulares
Manual de Servicio Samsung A11 (SM-A115F) content media
1
1
39
Giovanni Briceño
02 ene 2021
In Reparación de Celulares
Manual de Servicio LG K10 (LG-M250) content media
1
0
11
Giovanni Briceño
02 ene 2021
In Reparación de Celulares
Manual de Servicio Samsung A01 (SM-A015M) content media
1
0
59
Giovanni Briceño
02 ene 2021
In Reparación de Celulares
Manual de Servicio Samsung A51  (SM-A515F) content media
1
0
58
Giovanni Briceño
02 ene 2021
In Reparación de Celulares
Manual de Servicio Samsung A71 (SM-A715F) content media
2
0
18
Giovanni Briceño
18 dic 2020
In Discusión General
Fue en el año 1880, cuando los hermanos Pierre y Jacques Curie descubrieron que cuando se aplica una tensión mecánica (presión) sobre el cuarzo este se polariza, llegando a crear pequeños arcos eléctricos, a este fenómeno lo denominaron como efecto piezoeléctrico. En términos muy generales podemos decir que el efecto piezoeléctrico es el que aparece en algunos materiales (principalmente algunos cristales y cerámicas) al aplicarles una carga mecánica estos reaccionan generando una carga eléctrica. pero trata de un fenómeno bidireccional, eso quiere decir que de igual manera que existe el efecto piezoeléctrico directo, también existe el efecto piezoeléctrico inverso. En este caso, lo que ocurre es que al aplicar un campo eléctrico sobre un material de este tipo este presenta deformaciones físicas. En la figura 1 se muestra un pequeño esquema del efecto piezoeléctrico directo e inverso. En el caso del efecto directo (a), al aplicar una fuerza mecánica sobre el material, se induce una diferencia de potencial, (ilustrado con una bombilla). En el caso del efecto inverso (b), al aplicar una diferencia de potencial sobre el piezoeléctrico este cambia de forma. Uno de los usos más extendidos de este tipo de cristales sucede en los encendedores eléctricos. En su interior llevan un cristal piezoeléctrico al cual golpea bruscamente el mecanismo de encendido. Este golpe seco provoca una elevada concentración de carga eléctrica, capaz de crear un arco voltaico o chispa, que enciende el mechero. Otra aplicación importante de un cristal piezoeléctrico es su utilización como sensor de vibración. Cada una de las variaciones de presión producidas por la vibración provoca un pulso de corriente proporcional a la fuerza ejercida. Fácilmente se ha convertido una vibración mecánica en una señal eléctrica lista para amplificar. Basta conectar un cable eléctrico a cada una de las caras del cristal y enviar esta señal hacia un amplificador. Por ejemplo, un micrófono dentro de un celular.
Efecto Piezoeléctrico content media
2
1
18
Giovanni Briceño
07 dic 2020
In Discusión General
La protección ESD (Electro Static Discharge) evita la descarga estática que daña los componentes electrónicos, en el laboratorio. Esto quiere decir que, debemos tener un área de trabajo adecuada para desempeñar nuestras reparaciones. Los elementos mínimos que tenemos que tener en nuestro laboratorio son: Pulsera Antiestática Al usar una pulsera antiestática, cualquier exceso de carga estática en tu cuerpo se neutralizará de inmediato. Esta se debe unir a una conexión a tierra. Cotona o Bata ESD. Con la bata antiestática ESD los operarios dispondrán de la vestimenta adecuada para no inducir un daño electrostático a los dispositivos sensibles. Estas prendas incluyen en su composición fibra de carbono conductora las cuales evitan la creación de carga estática. El objetivo es de apantallar las cargas que el operario por su vestimenta genere. Guantes ESD Confeccionado con una mezcla avanzado de nylon y carbono evitando cargas a los componentes electrónicos. Carpeta o manto ESD Esta especialmente diseñado para el trabajo electrónico la cual permite la descarga estática al momento de manipular componentes evitando que estos se dañen. Estos son los elementos mínimos para tener es nuestro laboratorio y así trabajar de manera segura, dando un excelente servicio.
 Control de Electricidad estática en el laboratorio. content media
1
0
14
bottom of page